Información para principiantes

Hay una serie de conceptos sobre volar, de los cuales no se habla con frecuencia, porque se dan por sobre entendidos. Nuestro blog intenta no dar nada por sabido, queremos que encuentres aquí toda la información que necesitas para planificar tu viaje y convertirte en un master en el arte de volar.

 Check in

El check in es el proceso de registro, donde obtienes un pase de abordar (o boarding pass en inglés). Se puede realizar por las siguientes vías:
a. Presencial: Antes de cada vuelo hay que registrarse y despachar el equipaje. Debes estar de 2 a 3 hs antes del despegue, según sean vuelos internacionales o nacionales. Usualmente solo se necesita el pasaporte pero en ocasiones puedes necesitar la reserva, sobre todo si es combinada con otra aerolínea y también la tarjeta de crédito con la cual hiciste el pago. En algunos países también te pueden consultar cuánto tiempo te vas a quedar, cuál es el propósito de tu visita, cuál es tu próximo destino, etc. Si el aeropuerto es grande, busca en las pantallas de información con el número de vuelo, dónde se realiza el check in.
b. Online: en la gran mayoría de los casos entre 48 y 24 hs antes del vuelo es posible realizar el check in online, ingresando a la página web de la aerolínea, con el número de reserva, allí te pedirán ciertos datos y concluirá el proceso con el envío de tu pase de abordar. Lleva siempre a mano tu boarding pass, puede ser impreso o en tu celular (asegúrate de tenerlo con carga).
c. Puestos automáticos: también existen en algunos países para algunas aerolíneas, máquinas que escanean el pasaporte, imprimen la tarjeta de embarque e incluso permite despachar el equipaje uno mismo. Suelen tener varios idiomas disponibles y van guiándote paso a paso.

Sea cual sea tu modalidad de check in, deberás despachar el equipaje, para ello lo mejor si eres principiante en esto de volar, es ir a los puestos de registro, entregas tu pasaporte, pones la maleta que vas a despachar en la cinta/balanza que está al lado del mostrador con el agarre hacia arriba y verás que le pegan una cinta que tiene un código de barras y la abreviación del aeropuerto de origen y destino. Pegarán parte del código de barras en tu pasaporte o boarding. Si tienes conexiones, asegúrate que chequear que la maleta va a destino final, pregunta si hace falta.

check in aeropuertos, cómo hacer el checkin

Conceptos del Boarding Pass

Cuáles son los conceptos más importantes de tu pase de abordaje?

Número de vuelo (Flight): este número es único y te servirá para ver en pantallas del aeropuerto el estado de vuelo, la puerta de embarque (Gate), la terminal de embarque y a qué hora está programado el embarque.

Gate: esta es la puerta de embarque, te sirve como guía para posicionarte cerca de ésta una vez estés en tránsito, pero cuidado que puede cambiar o puede no estar definida en el pase. Siempre chequea en pantallas del aeropuerto con el número de vuelo qué puerta se utilizará. Llegada la hora de abordar verás en el gate definido una pantalla con los datos de tu vuelo.

Gate Closes: es la hora en la que cerrarán las puertas de embarque, que no es la hora de salida de tu vuelo. Cuánto tiempo de diferencia hay, dependerá de la aerolínea y si es un vuelo interno o fuera del país.

Seat: es el número de asiento, al subir al avión lleva el pase en la mano porque la letra que está al lado del número de asiento indica la fila, de esta forma las azafatas podrán orientarte.

boarding pass, conceptos básicos para nuevos pasajeros aéreos

Equipaje y revisiones de seguridad

En todo aeropuerto tendrás control de equipaje y revisiones de seguridad, en algunos la revisión es más exhaustiva que en otros, pero siempre las hay. A continuación detallamos algunos puntos que debes tener en cuenta:

a. Equipaje a despachar (equipaje para bodega): chequea cuál es el peso y tamaño permitido para el vuelo reservado, son muy estrictos con esto, si te pasas de peso pagarás bastante dinero por el exceso. 

b. Equipaje de mano: no permiten pasar líquidos ni cremas de contenido mayor a 100 ml, incluida la pasta de dientes. Tampoco se permiten aerosoles, encendedores ni objetos de metal (limas de uñas, pinzas de cejas, agujas, paraguas, etc.). Todo esto debe ir en el equipaje a despachar, de lo contrario tendrás que tirarlo.

c. Revisión de Seguridad: en todo aeropuerto tendrás revisiones de seguridad en tu equipaje y a tu persona, prepárate con anticipación:

• Todos los líquidos, maquillaje, lociones, etc. prepáralos en bolsitas transparentes con cierre.
• Deja todos los artículos electrónicos preparados porque siempre te harán sacarlos del equipaje (celulares, baterías, computadoras, tablets, cámaras de foto, etc.).
• Quítate el cinturón, reloj, pulseras, anteojos, bufandas y abrigos grandes.
• Si calzas botas es casi seguro que te pidan quitártelas y en ocasiones te piden descalzarte sin importar lo que uses.
•  Evita llevar libros grandes, adornos huecos, balas o similares de souvenirs
•  No lleves semillas, plantas de ningún tipo, nada de origen animal, por supuesto nada de drogas.

d. Marcapasos: si tienes marcapasos debes llevar la tarjeta con el ID del dispositivo médico a mano, para identificarte como paciente que tiene un marcapasos o un desfibrilador implantado. Qué debes tener en cuenta: 

Detectores de seguridad portátiles: Algunos detectores contienen imanes que pueden afectar temporalmente el funcionamiento del dispositivo. Si se utiliza un detector portátil, debe pasar por el dispositivo rápidamente. Por lo general, es preferible que se realice un registro manual a que se utilicen detectores.
Arcos de seguridad: Pase por los arcos de seguridad con paso normal (no se detenga).
Escáneres corporales del aeropuerto: Los escáneres de rayos X y escáner de ondas milimétricas no deberían afectar a su marcapasos o desfibrilador implantado.
Antes de pasar por cualquier artefacto muestre el ID y consulte con los oficiales de seguridad, miles de personas pasan por día, ellos sabrán las precauciones que deben tener con personas en su situación.

e. Registro: en ocasiones te registrarán personalmente, no te asustes usualmente no es porque parezcas sospechoso, sino que lo hacen aleatorio. Copera de forma tranquila siguiendo todas las indicaciones que te den. Las chicas tengan en cuenta que si usan brasier con aros de metal casi con seguridad que esculcarán bastante en la zona. Personalmente me ha tocado este tipo de registros y son incómodos pero muy profesionales, si uno copera lo hacen rápido.

f. Implantes metálicos: si tienes un implante de metal, avisa al personal de seguridad antes de pasar por el detector. Seguramente te preguntarán dónde tienes el implante y te pasaran el detector manual, para corroborar que no tienes otros metales. Puede incluso que te realicen un registro con sus manos.

3. Lugar de origen y destino: cuando ingreses el lugar de origen y de destino, no elijas al inicio un aeropuerto específico, selecciona la opción que dice “Cualquiera” entre paréntesis, de esta forma podrás evaluar los costos de cada opción, comparando con tu investigación inicial. 

organizador de viajes, organiza viaje, planificador de viaje

Derechos

Todos los pasajeros aéreos tenemos derechos, aunque no son los mismos en todos lados, dependerá del país en el que esté registrado la aerolínea. A continuación te dejamos un listado con derechos de algunas de las regiones más importantes:

1. Aerolíneas de la Unión Europea

2. Aerolíneas fuera de la UE

3. Otros: las páginas de las aerolíneas tienen siempre un apartado con los derechos y obligaciones de los pasajeros.

Terminales

Dentro de cada aeropuerto puede haber una o más terminales, incluso en aeropuertos muy grandes, hay terminales que están fuera del edificio principal. Es importante conocer dónde quedan las terminales, cómo ir de una a otra y el tiempo que lleva el traslado. Tener en claro esta información es imprescindible si tienes conexiones donde la terminal de llegada y de salida no son las mismas.

Lo principal que debes saber es que el aeropuerto proporciona de forma gratuita el medio de transporte entre terminales y que en su web tiene en detalle cómo hacer los traslados, los tiempos y mapas de las terminales. También debes saber que al llegar a la terminal hay carteles que van indicándote el camino a seguir, ya sea que vayas a otra terminal, a control de pasaporte o a retirar el equipaje.

Control de Pasaporte

En cada aeropuerto vas a tener que pasar obligatoriamente por control de migración, hay algunas diferencias si estás saliendo de un país o entrando en él. Antes de comenzar el proceso mira cada puesto, ya que hay filas que solo son para residentes o grupos específicos de países, si te metes en la fila equivocada no te harán el control y deberás empezar nuevamente la cola.

Salir de un país es mucho más sencillo que entrar, los controles son menos rigurosos, usualmente escanean tu pasaporte, corroboran la foto, lo sellan y sigues tu camino. Los controles suelen estar luego de el despache de maletas y del control de seguridad. Luego que pasas por esta etapa ya estás oficialmente en tránsito, y dependiendo del aeropuerto podrás encontrar tiendas, restaurantes, baños, o al menos un lugar donde comprar una botella de agua para llevar en el avión. Es muy recomendable que lo primero que hagas al entrar en tránsito es ubicar tu puerta de embarque, una vez que estés ahí ya puedes planear qué hacer durante la espera.

Los controles de migración al entrar a un país son muy diferentes y dependerán del país al que ingresas, cuál es tu residencia, de dónde vienes, qué países has visitado antes y hasta de tu apariencia física. Antes que nada debes comprender que ellos son la primer línea de defensa de su país, y que tú eres el que debe demostrar que tienes buenas intenciones.

Lleva en regla todos los documentos: pasaporte, visas si son necesarias, boleto de regreso, demostración de ingresos, seguro de viaje, reservas de alojamiento, ten en claro cuál será tu itinerario (al menos de forma general). Investiga antes de ir a un país, cuáles son los requisitos de ingreso, sobre todo ahora en el nuevo mundo post Covid, muchos países aún tienen restricciones.

En algunos países se requiere completar un formulario de ingreso, usualmente te lo dan en el avión antes de llegar, lleva una lapicera contigo para completarlo si hace falta. Si no te lo dan en el avión y requieren tal formulario, ten certeza que estarán disponibles al rededor de los puestos de migración.

Para entrar a un nuevo país, los puestos de migración pueden estar antes o después de recoger las maletas, y en algunos casos el control fuerte te lo hacen antes, pero también hay puestos de control antes de salir.

control de pasaportes, control migratorio en aeropuertos

Recoger el Equipaje

En todo aeropuerto por más pequeño que sea, hay claras indicaciones de dónde están las cintas de equipaje, no te asustes si en aeropuertos grandes debes tomar algún transporte para ir a recoger la maleta (Bagagge Claim) y no te aflijas si no sabes inglés porque las indicaciones tienen una maleta dibujada. Una vez que llegues al lugar puede haber una sola cinta o cientos, si hay varias sigue las pantallas, en cada cinta habrá un monitor o cartel indicando el número de vuelo.

Si el equipaje no llega o está roto, deberás hacer el reclamo antes de salir del aeropuerto, de lo contrario no tendrás forma de demostrar nada. Mira a tu alrededor, verás un puesto para hacer el reclamo, debes presentar el código de barras que te dieron al despachar la maleta y te harán completar un formulario del cual te darán una copia, guarda la copia porque te servirá luego para reclamar con tu seguro de viajes si tienes cobertura de este tipo.

Para finalizar esta sección, ten presente que en algunos países tendrás control de equipaje a la llegada también, evita a toda costa llevar souvenirs poco convencionales, como cosas con plumas naturales, semillas, hueso, casquillos de balas, en fin todo lo que pueda resultar “extraño”.

indicaciones aeropuerto, cómo reclamar equipaje en un aeropuerto

Palabras en Inglés útiles en un aeropuerto

Las indicaciones de los aeropuertos sueles ser muy claras, con dibujitos para que todos puedan comprender, igualmente te dejamos un listado de las palabras más importantes para que tengas a mano:

  1. Departures (salidas): Sala de partida, aquí debes dirigirte si estás tomando un vuelo.
  2. Arrivals (llegada): sala de arribos, cuando desciendes de un avión, llegas a la sala de arribos, también si vas a esperar a alguien al aeropuerto, deberás dirigirte a esta sala.
  3. Flight: vuelo
  4. Gate: puerta de embarque
  5. Check in: registro
  6. Board: abordar
  7. Boarding Pass: pase de abordar
  8. Boarding time: hora de embarque
  9. Baggage/ Luggage: Equipaje
  10. Baggage claim, Conveyor belt o carousel: Recogida del equipaje
  11. Carry-on: equipaje de mano
  12. Baggage allowance: equipaje permitido
  13. Crew: tripulación
  14. Take off: despegar
  15. Seat belt: cinturón
  16. Layover: escala
  17. Land: aterrizar
  18. Stopover o Connecting flight: vuelo de conexión
  19. Checked luggage: equipaje facturado
  20. Oversized baggage: exceso de equipaje
  21. Go straight through: equipaje directo al destino
  22. Departure lounge: zona de embarque
  23. Electronic devices: objetos electrónicos (recuerda que en los puestos de control te piden sacarlos de la maleta de mano)
  24. Liquids: líquidos, no estarán permitidos recipientes con más de 100 ml de contenido en el equipaje de mano.
  25. Delayed: vuelo retrasado
  26. On time: vuelo en hora
  27. Customs: aduana, zona donde controlan tu pasaporte.
  28. Toilets: baños
  29. All gates: todas las puertas de embarque
  30. Connections: conexiones
  31. In transito: en tránsito
  32. Lost and found: maletas extraviadas
  33. Security control: controles de seguridad
  34. Car rental: rentadora de autos
  35. Transfer o Shuttle to terminal: servicio transporte entre terminales y/o aeropuertos
  36. Domestic arrivals: sala de llegadas para vuelos domésticos (dentro de un mismo país)
  37. Nursery: salas para amamantar
  38. Smoking room: salas para fumadores
  39. Lounge o First class lounge o VIP Lounge: salas VIP
  40. Elevators: asensores
  41. Visa on arrival: visas a la llegada, en algunos países que requieren visa para ingresar, existe la posibilidad de tramitir la visa cuando llegas, asegúrate que llevas todo lo necesario para hacer el trámite.
  42. ATM: cajeros automáticos
  43. Money exchange: cambio de moneda
  44. Nothing to declare: nada para declarar
  45. Ground transportation: transporte de pasajeros como ser taxi, autobuses, trenes, etc.

aeropuerto