Dolomitas
Bienvenidos a la guía de viaje a Dolomitas, el paraíso alpino de Italia. En este espectacular rincón de los Alpes, te sumergirás en un mundo de belleza natural incomparable. Desde imponentes montañas y valles exuberantes hasta lagos cristalinos y pueblos encantadores, Dolomitas te cautivará con su escenario de ensueño. Acompáñanos en esta aventura y descubre todo lo que necesitas saber para planificar un viaje inolvidable a esta región alpina. ¡Prepárate para vivir una experiencia llena de emociones, paisajes impresionantes y momentos inolvidables en Dolomitas!
ITINERARIO - Guía de viaje a Dolomitas
ALQUILER DE VEHÍCULO
No hay mejor forma para recorrer las Dolomitas que el auto de alquiler, te permite ahorrar tiempo y dinero.
¿Cómo alquilar auto?
Dónde:
En la siguiente web https://www.rentalcars.com/
Retiro del vehículo:
Si llegas en avión retíralo en el aeropuerto pero si llegas por ferry a Venecia, las oficinas están a pocos metros de Piazzalle de Roma, te recomiendo la web https://moovit.com/ para saber cómo llegar a cada oficina.
Devolución:
La mejor opción es que lo devuelvas en el aeropuerto.
Automático:
Para las carreteras de montaña es mucho mejor la transmisión automática porque tienen mucho desnivel y curvas.
Si nunca has manejado un auto automático no te preocupes, te explicarán lo básico en la rentadora.
Seguro:
Para mayor tranquilidad siempre es conveniente contratar un seguro contra todo riesgo en la misma página de alquiler o también puedes verificar si alguna de tus tarjetas de crédito ofrece seguros por el alquiler con su medio de pago.
Condiciones del Auto:
Chequea el auto antes de llevártelo, revisa que todos los detalles estén descriptos en el documento que te dan. Al devolverlo revisarán si el auto está en buenas condiciones, y si no lo está, te cargarán el arreglo.
Libreta de Conducir:
Necesitarás libreta Internacional de conducir y en ocasiones piden la libreta de tu país de origen.
Tarjeta de Crédito:
Debes contar con una tarjeta de crédito a nombre del conductor del vehículo con disponible suficiente ya que te suelen retener 1000 dólares o más del disponible (depende del vehículo y de si tienes seguro o no).
Condiciones Particulares
Seguridad:
Maneja con precaución, es ruta de montaña con mucha inclinación y curvas, respeta al máximo cada norma y cartel que veas.
Navegación:
Nosotros usamos mapsme para guiarnos por las rutas, sin embargo nos pasó que las rutas tenían bifurcaciones que la app no mostraba. Como consejo si la app no muestra que dobles sigue por el carril que muestra la flecha derecha (↑), nunca tomar los desvíos que siempre están del lado derecho.
Controles:
Hay muchos radares sobre todo en los pueblos, respeta los límites de velocidad si quieres evitar multas.
Contacto:
Te recomendamos que compres un chip, en cualquier kiosco los venden, así estarás comunicado siempre, nosotros compramos uno de Vodafone y nos costó 28 Euros con 20 Gigas.
Combustible:
En estas zonas no hay nadie para ayudarte en las estaciones, deberás ver cuál es el número de la estación donde estás y digitarlo en la terminal, poner el importe que deseas cargar y pagar con tarjeta o efectivo, luego se habilitará la bomba para que cargues el coche. Una vez que esté lleno dejará de salir combustible de forma automática. Si te sobra dinero (se llenó antes el tanque) deberás seleccionar “Rimborso” y te dará un ticket con un código de barras que deberás guardar para usar en otra estación. Cuando necesites cargar nuevamente, debes seleccionar tramitar reembolso y escanear el código de barras, se habilitará la bomba que hayas seleccionado, con el importe del ticket.

Itinerario día a día – Guía de viaje a Dolomitas
Día 1 – VIGO DI FASSA – VAJOLET TOWERS
Alojamiento: nosotros elegimos un lugar sencillo pero que tenía todo lo necesario para pasar una agradable estadía: Interhotel, con una valoración de 8,5 en booking, ofrece un rico desayuno, está bastante cerca del centro y tiene parking gratuito.
Otras opciones de alojamiento que recomendamos son:
- Casa di Franz: valoración de 8,8 en booking
- Mason La Zondra: tiene 9 puntos en booking
- Nature Wellness Hotel Renato: un hotel 4 estrellas con una valoración de 9.2 en booking.
¿Cómo llegar a Vigo di Fassa?
Desde Venecia:
Auto: por A27
Distancia: 181 km
Tiempo promedio: 2hs 30m
Peaje: 9 Euros
Saliendo de Milán:
Auto: por A22 y E45
Distancia: 317 km
Tiempo promedio: 4hs
Peaje: 5 Euros
Información Básica – Guía de viaje a Dolomitas
DÍA 2-Vajolet towers
Muy temprano por la mañana debes tomar el teleférico que va desde Vigo di Fassa hasta Ciampedie a 1980 metros. Desde allí debes seguir las siguientes indicaciones:
1º Sendero a Gardeccia
Tomar el sendero 540 (está hacia la izquierda), este sendero va hasta Gardeccia. Son unos 45 minutos de caminata entre bosques, la caminata es cómoda.
2º Sendero a Vajolet
Desde Gardeccia se toma el sendero 546, este camino te lleva hasta el refugio Vajolet a 2243 m. Este camino tiene desnivel en el último tramo. Te aconsejo que lo hagas con calma, descansando en el camino y admirando el paisaje. Desde los refugios tendrás unas vistas espectaculares de afilados picos, entre ellos las torres de Vajolet. Aquí sirven muy buena comida, puedes aprovechar para almorzar y darte tu merecido descanso. Recuerda llevar dinero en efectivo porque no aceptan tarjetas.
3º Sendero a Refugio Alberto
Si deseas subir un poco más, puedes llegar al refugio Alberto (2605m) siguiendo el sendero 542, este tramo de 1km tiene mucho desnivel y es muy rocoso, tiene zonas con cables de acero para ayudarte a subirlo. Ten mucho cuidado en esta parte, ve con calma dando pasos seguros.
Si no vas temprano probablemente no te de el tiempo para llegar al refugio Alberto, recuerda que el teleférico para bajar tiene un horario fijo. Nosotros comenzamos a las 9 am y no llegamos a subir el último tramo.
Información General
- Cómo llegar: tomar el teleférico Vigo di Fassa – Ciampedie, luego tomar el sendero 540 hasta Gardeccia, luego el 546 hasta refugio Vajolet y por último el 542 hasta refugio Alberto.
- Costo: 22 euros el telesférico desde Vigo di Fassa hasta Ciampedie (ida y vuelta)
- Almuerzo: nosotros almorzamos en el Rifugio Paul Preuss por 45 euros en total la pareja, la comida estaba muy rica y tenían variedad de platos. Eso sí, demoran bastante en servirte y no se puede pagar con tarjeta.
- Horario: de 8 a 18 hs en temporada alta. Ten bien presente la hora del último teleférico, por favor consulta los horarios directamente en su web: https://www.fassa.com/en
- Dificultad: el primer tramos es muy fácil, el segundo tramos es cansador por lo extenso y la existencia de pendientes, pero se puede realizar con calma. El último tramo es difícil, pendiente pronunciada con piedras sueltas, cables de acero para ayudar el ascenso, solo lo recomendamos a personas en buen estado físico.
- Vestimenta: Lleva calzado especial de treking, de preferencia botas alpinas con agarre en el tobillo. Viste en capas, aunque sea verano, en las alturas suele hacer bastante frío pero durante el ascenso seguramente tendrás calor. Una campera de lluvia sería buena idea.
- Puntuación (1 a 5): 4, todo en Dolomitas es maravilloso, caminar por bosques y ver los picos como dientes afilados no tiene desperdicio.




DÍA 3-LAGO CAREZZA Y ALPE DI SIUSI
3.1. Lago Carezza
La primera parada será el Lago di Carezza, un hermoso lago de colores escandalosos. Si vas finalizando el verano seguramente tenga poca agua y si vas en invierno seguramente esté congelado y solo veas blanco, nosotros fuimos en Setiembre y estaba igualmente hermoso:



3.2 Castelrotto
Antes de seguir hacia nuestro destino final Seiser Alm, hicimos una parada en Castelrotto, donde almorzamos tranquilamente, cargamos combustible e hicimos un paseo rápido por su pequeñito pueblo, un lugar muy bello y tranquilo. Merece la pena detenerse un rato en este rincón de las Dolomitas.

3.3 Alpe di Siusi o Seiser Alm
Alpe di Siusi o Seiser Alm es de los puntos más conocidos de las Dolomitas y no es para menos considerando el verde valle rodeado de picos que esta zona nos ofrece, sin mencionar que goza de uno de los amaneceres más espectaculares del planeta.
Cómo llegar:
Para llegar allí puedes tomarte un teleférico desde Cabinovia Alpe di Siusi hasta Compatsch y luego caminar o puedes reservar alojamiento en Compatsch, nosotros recomendamos reserves en la zona del amanecer, de lo contrario deberás caminar cerca de 5 kilómetros antes de que salga el sol.
Dónde alojarse:
Si reservas alojamiento, verás de camino, una casilla con estacionamiento (Ufficio Informazioni Alpe di Siusi – coordenadas: 46.5495376,11.5810021), donde deberás parar para tramitar tu permiso de uso de vehículo. Lleva las reservas del hotel y tu pasaporte, te darán un documento firmado y sellado que deberás poner en el parabrisa de tu coche. Ten en cuenta que este permiso es únicamente para llegar hasta tu alojamiento, no podrás pasear en auto por el lugar.
Hoteles Recomendados:
Para obtener las impresionantes fotos del amanecer, debes alojarte en una zona especial, que es bastante cara y no hay muchas opciones. Te dejo las mejores opciones de hospedaje de la zona:
Más económico en Compatsch: Hotel Piccolo Sciliar un hotel que se encuentra en la Compatsch, tiene todo lo necesario, pero para llegar a la zona donde se ve el amanecer deberás caminar 4.5 km solo de ida y muy temprano si no quieres perderte la salida del sol. Recuerda que no está permitido que uses el auto. Si te hospedas en este hotel, sería buena idea que alquiles una bicicleta para hacer más rápido el trayecto (puedes hacer la reserva de tu bicicleta desde la web de Alpin Sport)
Resumiendo, tienes 2 opciones: o pagas más para estar en la zona del amanecer, o ahorras y madrugas mucho más.
El primer día vamos a utilizarlo para recorrer los caminos de la zona, no recomendamos un camino en particular, todos son espectaculares, llegado el momento sabrás a dónde ir y qué parte te interesa más.
Información General
- Cómo llegar:
- Auto por la SS241 y S.da Statale 12
- Distancia: 58 km
- Tiempo promedio: 1 hora 15 minutos
- Ruta: muy sinuosa y angosta, conduce con cuidado


DÍA 4
Amanecer en Alpe Di Siusi y Saceda
4.1. Amanecer en Seiser alm
Gozar de los famosos amaneceres de Seiser Alm, no es tarea sencilla ya que, como mencionaba más arriba, no puedes circular en auto sino tienes el alojamiento en esa zona.
Por otro lado, no hay tanta información sobre el lugar exacto donde se puede disfrutar del amanecer. Realmente a nosotros nos costó bastante y por eso les dejo la ubicación aproximada 46.55364543980765, 11.660082429560171 (introduce las coordenadas en google maps).
En nuestro caso vimos el amanecer desde un punto más cercano porque no nos dio el tiempo para llegar, a pesar de haber salido hora y media antes. Elegimos el alojamiento en Compatsch y nos quedaba a más de 4 km del hotel, de todas formas vimos un amanecer de película, dejo que las fotos hablen por sí solas:




4.2. Seceda
Luego de disfrutar del amanecer, regresa al hotel a desayunar y a realizar el check out para poder llegar en ese día a Val di Funes.
La primera parada será Ortisei para subir al Seceda, unos impresionantes picos en el Valle de Gardena. Te puedes tomar el teleférico que te deja directamente en los picos y por ende no tiene dificultad ninguna, a demás de ser un destino ideal para pasar media jornada.
Una vez que te encuentres en el lugar será muy fácil saber a dónde ir, no te preocupes buscando información de qué caminos seguir, está todo al alcance de la vista y podrás hacer el recorrido que más te guste.
Podrás almorzar allí disfrutando de una de las mejores vistas de las Dolomitas. Para que tengas de referencia, nosotros gastamos 60 euros por dos platos gigantes de comida y dos jugos naturales. Bien valía el precio por las vistas fantásticas que pudimos gozar.
Información General
- Cómo llegar:
- Auto por la SP64
- Distancia: 25km
- Tiempo promedio: 40 minutos
- Estacionamiento: 10 Euros sin límite de tiempo, eso sí, puede ser un dolor de cabeza sacar el vehículo luego, piensa bien la estrategia cuando lo estaciones.
- Costo: 35 euros el teleférico + telesilla hasta el tope ida y vuelta para una persona, el trayecto es: Ortisei a Furnes y de Furnes a Seceda.
- Web oficial: https://www.seceda.it/en
- Puntaje (de 1 a 5): 5, es un paisaje totalmente diferente al resto de las Dolomitas, los picos son impresionantes, no tiene dificultad ninguna para caminar, está todo al alcance de la vista, ofrece impresionantes sitios para comer y mucho más. No te lo puedes perder.



4.3. Llegada al Valle de Funes
Para recorrer el Valle de Funes lo mejor es alojarse en el corazón de Funes, un pequeñito pueblo desde donde salen caminos muy curiosos entre las casitas y predios privados, con unas vistas de película. No temas abrir las porteras, los caminos están marcados en el mapa.
Alojamiento recomendado: Hotel Fines está cerca de todo, tiene restaurant y parking.
Luego de descansar un rato puedes ir a Iglesia de Santa Magdalena, desde allí tendrás la oportunidad (si el día lo permite) de ver la famosa Enrosadira, donde al impactar el sol en las montañas las “tiñe” de rosa por unos minutos. Sigue estas coordenadas 46°38’37.0″N 11°43’02.6″E y verás en un lateral de la iglesia un banquito, desde allí podrás contemplar el grupo montañoso de Odle en todo su esplendor.



DÍA 5-Geisler Alm
5.1. The Adolf Munkel Trail (Via delle Odle)
Este día los vamos a caminar bastante (nosotros caminamos 9.2 km), es un camino muy disfrutable en medio de bosques, valles y cadenas montañosas. No tiene grandes desniveles pero puede ser cansador.
A tener en cuenta:
- Desde el estacionamiento sigue el camino de la izquierda.
- Trata de llegar lo más temprano posible para encontrar lugar donde almorzar en el refugio Malga Casanago o Odle/ Geisler Alm. Por las dudas empaca algún snack.
- Lleva efectivo, en ocasiones no admiten tarjetas de crédito en los refugios.






DÍA 6- Traslado a Misurina
6.1 Iglesia de St. Giovanni
Temprano en la mañana puedes recorrer varios senderos del Valle de Funes antes de emprender tu camino hacia tu próximo destino: Misurina,
Camina hasta la pequeña Iglesia de St. Giovanni la cual está enmarcada en un lugar único, rodeada de verde pradera y, al fondo, como si de un cuadro se tratara, unos picos de montaña fabulosos rompiendo el horizonte.
Para entrar debes pagar una entrada de 5 euros pero, la buena noticia es, que casi nadie paga la entrada, por lo cual, tendrás esta diminuta capilla para ti sola/o.
Si no quieres pagar la entrada podrás tener unas espectaculares vistas desde estas coordenadas: 46.636761, 11.721942.



6.2 Almuerzo
Nosotros aprovechamos para almorzar antes de emprender la ruta hacia Misurina, aunque hay varios pueblos donde podrás hacer la parada y aprovechar para descansar.
6.3 Misurina
Mucho habíamos oído hablar del Lago di Braies y del Lago di Carezza, pero desconocíamos por completo lo que encontraríamos en el lago Misurina, debo decir que nos sorprendió gratamente, un lugar idílico, tranquilo, lleno de paz y de un entorno inigualable. Nada debe envidiarle a los otros lagos más conocidos.
Recomendamos alojarse en el Grand hotel Misurina, nosotros teníamos nuestras dudas ya que su puntuación es solo 7.5 en booking, pero la verdad es que nos pareció maravilloso, las vistas espectaculares, la habitación era gigante, muy buen desayuno, el parking muy espacioso y cómodo. Al lado del hotel hay un supermercado bastante grande con todo lo que necesitas y frente al hotel puedes tomar el autobús que te lleva a Tre Cime, ahorrándote los 30 euros que cuesta ir con tu propio auto.
Información General
- Cómo llegar:
- Auto por la E66
- Distancia: 98 km
- Tiempo promedio: 2 horas y 30 minutos
DÍA 7 – TRE CIME
Este día lo dedicaremos por completo a recorrer uno de los lugares más impresionantes (nuestro favorito) de todo Dolomitas: Tre Cime.

Hay muchos senderos impresionantes para recorrer, para todo gusto y capacidad. Nosotros hicimos el siguiente recorrido:
Entrada:
El punto de inicio es el refugio Auronzo, desde allí solo sale un camino hacia la derecha.
Primer mirador
Mirante do Vale dos Três Picos de Lavaredo
Mientras vas admirando la impresionante Cadini di Misurina llegarás a una pequeña capilla, desde donde sale un camino a la derecha que te llevará a un impresionante mirador “Mirante do Vale dos Três Picos de Lavaredo“
Segundo mirador
Forcela Lavaredo
Volvemos hacia la capilla del punto anterior y caminamos hacia la derecha hasta llegar al mirador “Forcela Lavaredo“, que es el extremo derecho de los famosos picos Tre Cime di Lavaredo.
Refugio Locatelli
Desde el mirador anterior podrás observar a lo alto hacia el frente el refugio Locatelli, hacia allí te dirigirás.
En el refugio Locatelli podrás descansar y admirar la belleza de este increíble lugar, tiene unas vistas espectaculares de toda la cadena montañosa pero sobre todo de Tre Cime. Aprovecha para almorzar, tienes desde un puesto de comida rápida hasta un restaurant con bastante variedad y buenos precios considerando la zona remota en la que se encuentran. Recuerda que en casi ningún refugio tienen cobro con tarjeta, así que lleva efectivo.
Cuevas
Finalmente, luego del descanso podrás continuar el camino hacia las cuevas, las vistas desde allí son fantásticas, aunque no huelen nada bien. No tendrás dificultad para encontrarlas ya que las verás claramente desde el refugio. Eso sí, ve con precaución porque la subida es algo empinada y tiene pavimento suelto.
Información General
- Cómo llegar: A pesar de que teníamos el coche de alquiler, decidimos ir en autobús ya que paraba frente a nuestro hotel y así nos ahorrábamos el costo de ingreso en vehículo el cual rondaba los 30 euros , sin contar el stress de manejar por esas rutas tan empinadas y sinuosas. Un total acierto, muy cómodo el traslado y sin preocupaciones. Averigua en la recepción del hotel los horarios, nosotros los sacamos de google maps poniendo las indicaciones de cómo ir, de todas formas hay muchos más horarios de los que indicaba google.
- Parada: El autobús para frente al hotel Misurina (coordenadas 46.58399573221959, 12.253801075689513)
- Distancia: 8 km
- Tiempo promedio: 20 minutos
- Precio: 8 euros por persona el viaje redondo (ida y vuelta), se paga arriba del autobús.
- Horario: son muy cambiantes de acuerdo a la temporada, en nuestro caso viajamos en Setiembre y el primero salía a las 8 am y en la tarde para el regreso había cada una hora hasta las 17 hs. Una vez que estés en Misurina, si vas hasta la parada de autobús, verás un cartel con los horarios.
- Puntaje (de 1 a 5): 5, es EL mejor destino de todo el recorrido en Dolomitas, dedícale tiempo, no vas a arrepentirte.






DÍA 8 – Lagos
8.1 Lago di Braies
Este día lo tomaremos con calma, paseando por uno de los lagos más famosos de toda Italia: El Lago Di Braies.
La fama la debe al inigualable entorno, sin duda es una parada obligatoria y muy disfrutable. Recorre los 4 km que rodean al lago, parando en alguno de sus miradores y contemplando el desborde de naturaleza.
De preferencia ve muy temprano, para evitar el caos del estacionamiento y la congestión de turistas ávidos por una foto.
Información General
- Cómo llegar:
- Auto: por SP49, SS51 y SS49
Distancia: 35 km
Tiempo promedio: 40 minutos
Parking: 10 Euros. - Puntaje (de 1 a 5): 4, el lago es hermoso, el entorno inigualable, pero la montonera de turistas le quita algo del encanto mágico que tiene.
- Auto: por SP49, SS51 y SS49





8.2 Dobbiaco Toblach
Dobbiaco Toblach es un pequeño pueblito que queda de paso a Misurina, te recomendamos que pares en él para recorrer sus calles, ver su hermoso lago y aproveches a almorzar muy rico.

8.3 Lago Misurina
Al regresar al Misurina, aprovecha para recorrer las orillas del lago y admirar el entorno.



DÍA 9 – Lago di Sorapis
Si cuentas con días extra en tu viaje a Dolomitas, te sugiero incorporar al itinerario el Lago di Sorapis.
El Lago di Sorapis es un tesoro escondido en el corazón de Dolomitas. Con sus aguas de un tono turquesa intenso y rodeado de imponentes paredes de roca, este lago alpino te dejará sin aliento. Ubicado en un entorno natural impresionante, es un lugar perfecto para disfrutar de la tranquilidad y la serenidad. Conviértete en testigo de la belleza indescriptible de este rincón mágico y déjate maravillar por la majestuosidad del Lago di Sorapis.
Al planificar tu visita al Lago di Sorapis, es importante tener en cuenta algunos aspectos:
- Senderismo: El acceso al lago se realiza a través de una ruta de senderismo, que tiene una duración aproximada de 3-4 horas. Prepárate con calzado adecuado y lleva suficiente agua y alimentos.
- Nivel de dificultad: La ruta al Lago di Sorapis puede ser moderadamente exigente, con tramos empinados y terrenos rocosos. Es recomendable tener experiencia en senderismo y estar en buena forma física.
- Época del año: La mejor época para visitar el lago es durante los meses de verano, cuando las condiciones climáticas son más favorables. Sin embargo, ten en cuenta que en temporada alta puede haber más afluencia de visitantes.
- Respeto por el entorno: El Lago di Sorapis se encuentra en un entorno natural protegido. Respeta las normas y regulaciones establecidas, no dejes basura y no dañes la flora y fauna del lugar.
- Equipo necesario: Además de calzado adecuado, considera llevar protector solar, gorra, ropa ligera y una chaqueta impermeable en caso de cambios climáticos repentinos.
- Recuerda siempre informarte sobre las condiciones actuales del sendero y consultar con guías locales o fuentes confiables antes de emprender tu aventura al Lago di Sorapis. Disfruta de esta joya natural y sé consciente de su conservación para que futuros visitantes también puedan disfrutar de su belleza.
Información General
- Cómo llegar:
- Auto: por Strada Provinciale 49 di Misurina y Via Valle Ansiei/SR48
Distancia: 6.3 km
Tiempo promedio: 12 minutos
Parking: buscar en google: Misurina – Passo Tre Croci, es el estacionamiento más cerca del inicio del camino 215 que es el que te lleva al lago. Si no hay espacio, continúa un poco más por la ruta hasta el Parcheggio per Sorapis. - Puntaje (de 1 a 5): 5, es un camino complicado el que te lleva a esta gran belleza, pero si puedes vale muchísimo la pena.
- Auto: por Strada Provinciale 49 di Misurina y Via Valle Ansiei/SR48


Para completar nuestra Guía de Viaje a Dolomitas te contamos algunos datos básicos que debes tener en cuenta para planificar tu viaje.
Clima en Dolomitas
Para aprovechar al máximo tu estancia en Dolomitas debes ir en los meses centrales Mayo, Junio, Julio, Agosto y Setiembre.
Verano de Mayo a Setiembre: los veranos son calurosos y con temperaturas que superan los 24°C.
Invierno de Noviembre a Febrero: Los inviernos son muy fríos, nevados y nubosos, con temperatura máxima de 9º y mínimas de -4ºC. Muchas rutas de senderismo están cortadas.
Moneda
La moneda oficial es el Euro
Puedes convertir la moneda en esta web o descargando esta app para Android y esta para IOS.
Uso de Efectivo, tarjetas y ATM
ATM | Los cajeros abundan en todo el país |
Efectivo | Hay casas de cambio por todo el país, evita hacer el cambio en aeropuertos ya que suele ser más costoso. |
Tarjeta de Crédito | Puede usarse con tranquilidad en todos los establecimientos salvo en los refugios y restaurantes de montaña, en estas zonas no suelen aceptar tarjetas de crédito. |
Enchufes:
Voltaje | 230 V | ||
Frecuencia | 50 HZ | ||
Clavijas | Tipo F y L |

Seguro de Viajes
Cuando emprendes una aventura de senderismo, es crucial tener en cuenta la importancia de contar con un seguro de viajes. El senderismo puede implicar ciertos riesgos, como lesiones, accidentes o imprevistos en lugares remotos. Un seguro de viajes te brinda tranquilidad y protección en caso de cualquier eventualidad.
Al elegir un seguro de viajes para tu experiencia de senderismo, asegúrate de que cubra actividades al aire libre, incluyendo el senderismo y cualquier actividad relacionada. Verifica que la cobertura incluya asistencia médica en caso de lesiones, evacuación de emergencia, repatriación y cobertura de gastos médicos.
No subestimes la importancia de viajar protegido. Un seguro de viajes adecuado te brindará tranquilidad y respaldo en caso de cualquier imprevisto durante tu experiencia de senderismo. Viajar con precaución y estar preparado para cualquier eventualidad es fundamental para disfrutar al máximo de tu aventura al aire libre.
Las pólizas IATI Mochilero, IAT Estrella y IATI Grandes Viajeros incluyen en sus coberturas un seguro de trekking de hasta 3.000 metros, ideales para tu viaje a Dolomitas.
Si eres más aventurero y quieres ir más allá de los 3000 metros puedes agregarle a la póliza IATI mochilero un “Suplemento aventura” que automáticamente transforma tu seguro de viaje de trekking en un seguro que te cubre hasta los 5.400 metros.
Si lo reservas desde nuestros enlaces obtienes un 5% de descuento
Hasta aquí nuestra guía de viaje a Dolomitas, esperamos que te sea de utilidad para planificar tu próxima aventura.
Si tienes alguna duda no dudes en dejarnos un comentario, contactarnos por email a eldestinoloquiere@gmail.com o enviarnos un mensaje ya sea por telegram o Whatsapp