Alemania

Te contamos en detalle nuestro itinerario por Alemania en 20 días, para que tengas a tu disposición todo lo que necesitas saber para armar tu propio viaje a este hermoso país.

Guía de Viaje Alemania - Itinerario 20 días

  1. Cochem: 3 días
  2. Heidelberg: 3 días
  3. Rothemburg: 2 días
  4. Fussen/Schwangau: 3 días
  5. Oberammergau: 3 días
  6. Berchtesgaden: 3 días
  7. Munich: 3 días

Itinerario de viaje Alemania Detallado

Cochem

La ciudad de Cochem está situada a orillas del río Mosela en la zona oeste de Alemania. Destaca, sobre todas las atracciones, el castillo que se encuentra en lo alto custodiando la ciudad. En el siglo XVII el castillo y la ciudad fueron prácticamente destruidos por el rey de Francia Luís XIV.

DÍA 1

1. Ayuntamiento: se encuentra sobre la plaza principal y se comenzó a construir en 1689 y finalizado a mediados del siglo siguiente.

2. Plaza de mercado: alrededor de la plaza de mercado se encuentran adorables casas con el entramado de madera tan popular en Alemania (Fachwerkhaus), cada una de las casas están perfectamente cuidadas formando un encuedre perfecto.

3. Molino de Mostaza: si sos amante de este condimento no te puedes perder una visita a este diferente museo, donde podrás, aparte de aprender cómo se realiza la mostaza, degustar una amplia variedad de este producto.

4. Iglesia de San Martín: tiene un exterior muy bonito, por dentro es bastante sencilla.

5. Antiguo monasterio: Situado en un saliente del monte y construido en 1630, fue gestionado como monasterio hasta el año 1802 y hoy en día es el centro cultural de la ciudad. Desde allí se consiguen unas vistas fenomenales de la ciudad, del castillo y del río.

6. Enderttor: Es una de las tres puertas que se conservan de las antiguas murallas, se encuentra en el norte de la ciudad. Fue construida en 1332 y de aquí salían los carruajes en dirección a Colonia o a Frankfurt. Durante un tiempo fue también la prisión de la ciudad.

7. Martinstor: Es otra de las puertas de entrada a la ciudad construida en 1352. Esta puerta separaba el castillo y la parte de la ciudad que se encontraba al otro lado del río.

9. Balduinstor: Es la tercera puerta de entrada, la torre tiene tres pisos construidos encima de la muralla.

Cochem
Hermosa ciudad de Cochem
 DÍA 2

2.1 Burg Eltz

El Burg Eltz es castillo de estilo medieval ubicado en las colinas sobre el río Mosela. Es propiedad de las misma familia que viviera allí en el siglo XII, pasando de generación en generación. No todo el castillo está abierto al público, una buena parte se encuentra en uso por la familia. Este castillo es uno de los 3 afortunados del margen izquierdo del Rin (Junto Bürresheim y Lissingen) que nunca fuera destruido, es muy fotogénico y debe estar en el itinerario por Alemania de todos, así que no te lo pierdas.

Información General
  • Cómo llegar:
    • Auto: por ruta B49 son 28 km hasta el parking, aproximadamente 30 minutos el recorrido. 
    • En tren + Caminata: Tomar tren en Cohem y bajar en la parada Muden (mosel) son 13 minutos con la línea RB 81. Desde la estación de tren son 3,4 km caminando hasta el castillo.
    • Tren + Bus: Tome el tren hasta Hatzenport y luego tome el autobús 365 hasta Burg-Eltz-Parkplatz 1 (cada media hora). 
    • En excursión: puedes contratar una excursión en la oficina de turismo de Cochem.
      Costo aproximado: 20 euros ida y vuelta (entrada no incluida).
  • Precio de entradas: 12 euros
  • Horario: 09:30 a 17:00 todos los días desde el 1 de Abril al 1 Noviembre
  • Fotos Interior: no se permiten
  • Web oficial: la web del castillo está super completa y en español, allíe encuentran todo el detalle para llegar, horarios de autobuses, mapas y mucho más. https://burg-eltz.de/es/
  • Puntuación (1 a 5): 4 exterior y 1 interior.
camino a burg eltz
Burg Eltz
vistas del camino a burg eltz
vistas del camino a burg eltz
DÍA 3

3.1 Castillo Reichsburg

El castillo de Cochem está situado sobre una colina a 100 metros por encima del río Mosela. Desde lo alto se tiene una de las mejores vistas del río y de la ciudad en su conjunto. En el 1689 las tropas del Rey Luis XIV lo destruyen casi completamente durante una invasión de la zona y precisamente fue un empresario Francés que le devolviera la vida al castillo varios años después.

Información General
  • Horario: Se puede visitar el interior, la entrada se realiza con un tour en Alemán salen muy seguido entre las 9 y 17 horas y en Inglés únicamente a las 12 y a las 15 hs. Pide al guía un folleto en español si no entiendes mucho el Inglés.
  • Precio de la entrada: 6 euros (3 euros los niños)
  • Web oficial: https://www.burg-cochem.de/home.html?&L=1
  • Puntuación: 5 tanto el exterior como interior
Cochem
organizador de viajes, organiza viaje, planificador de viaje
Castillo Reichsburg, catillo cochem
Planificador de viajes, planificar viajes, organizar viajes
cochem
Castillo Reichsburg, castillo de cochem, qué ver en cochem
Castillo Reichsburg, castillo de cochem, qué ver en cochem

3.2 Meandro de Bremm

Se le conoce como meandro de Bremm al lugar donde el río Mosela hace una curva de casi 360º en su recorrido, formando una herradura perfecta. Es una excelente opción para incorporar en tu Itinerario por Alemania si tienes suficiente tiempo.

Información General
  • Cómo llegar:
    • En autobús 711: Para poder encontrar el mirador hay que dejar la ciudad y llegar hasta la iglesia San Laurentius. Allí buscar el sendero que corre por la montaña atravesando los viñedos.
    • En auto: por ruta B49 son 25 km desde Cochem, aprox 25 minutos de trayecto. Hay un parking prácticamente en el punto panorámico (Parkplatz Moselschleife Bremm)

Planificador de viajes, planificar viajes, organizar viajes
Meandro de Bremm

Heidelberg

Heidelberg es una ciudad Joven y bulliciosa, allí se fundó en 1386 la primera Universidad de Alemania, y aún hoy es el destino preferido de muchos jóvenes estudiantes de todas partes del mundo.

El estilo Barroco de las construcciones de la ciudad antigua, el imponente castillo, el puente de Carlos Teodoro y una calle repletas de tiendas son de los paseos más destacados de la ciudad.

DÍA 4

4.1 Paseo por el Centro 

  • Puente de Carlos Teodoro: fue construido en 1784, es la puerta de entrada a la ciudad antigua. Junto al puente encuentras un poco escondido a la escultura conocida como el Mono del Puente, instalada en la década de los 70. Cuando vimos fotos de este puente supimos que debíamos agregar Heidelberg a nuestro Itinerario por Alemania.
  • Plaza del Mercado: como es habitual en el centro de las ciudades antiguas, podrás encontrar alrededor de la plaza de mercado la Iglesia Principal y el Ayuntamiento.
  • Iglesia del Espíritu Santo: una imponente construcción realizada entre los años 1398 y 1515. Hace varios años tuvo en su interior un muro que dividía a la Iglesia entre Protestantes y católicos.
  • Casa Zum Ritter: una de las pocas construcciones que salieron ilesas de la destrucción que sufriera la ciudad en 1622. Asombra sobre todo la cantidad de elementos tallados de su fachada.
  • Pasear por la calle peatonal: Haupstrasse es la calle peatonal más larga de Alemania y está repleta de tiendas y restaurantes, es un paseo que vale la pena en sí mismo.
Hermosa ciudad de Heidelberg
Castillo Reichsburg, catillo cochem
Planificador de viajes, planificar viajes, organizar viajes, guía de viaje jordania, cómo visitar jordania, jerash
Hermosa ciudad de Heidelberg
DÍA 5

5.1 Castillo de Heidelberg

Situado a lo alto de una colina, este castillo es el guardián de la ciudad, quizás lo que más lo destaque es su ruina ya que le da más realismo y uno puede ver el paso del tiempo. Su color rojizo y su ubicación también le da un atractivo que lo hace diferente a otros castillos de Alemania.

Información General
  • Precio:
    • Subida en Funicular + acceso al exterior del castillo + Museo de Farmacia +Gran Barril: 9 Euros
    • Interior del castillo: 6 Euros
  • Horarios: Lunes a Domingo de 8 a 18 hs
  • Web oficial: https://www.schloss-heidelberg.de
  • Museo de Farmacia y Barril: con la misma entrada se puede acceder al museo de farmacia, donde se exponen una amplia colección de artilugios y «Remedios» de la época y a un recinto donde hay un barril gigante. Sinceramente ninguna de las dos actividades me pareció interesante pero va en el gusto de cada uno.
  • Puntuación: 4 exterior, 2 interior. Se puede ingresar a su interior únicamente con visitas guiadas, personalmente, disfruté mucho más del exterior que de la fugaz visita guiada a su interior. 
Catillo de Heidelberg
Heidelberg, Catillo de Heidelberg en alemania
Heidelberg, castillo, eldestinoloquiere
castillo de heidelberg alemania

5.2 Paseo de los Filósofos

Por este camino, podrás apreciar Heidelberg desde lo alto, eso sí ve preparado para subir bastantes escalones.

DÍA 6

6.1 Thingstätte y Ruinas del Monasterio St. Michael

Después de subir por el camino de los filósofos, se dobla a la derecha y se sigue subiendo, hasta llegar a este anfiteatro nazi. Hay bastante camino por recorrer a pie por dentro del bosque, el camino es muy disfrutable aunque en algunos lugares un poco complicado si no tienes preparación física. No está muy bien señalizado así que te recomiendo lleves en tu celular el punto marcado en mapsme.
Muy cerquita del anfiteatro, se encuentran las Ruinas del Monasterio St. Michael.

Heidelberg, eldestinoloquiere

Rothemburg Ob Der Tauber

Allá por el año 970 un noble funda una parroquia en el valle del Tauber, a un kilómetro de lo que luego sería Rothenburg, luego de sucesivas construcciones, dinastías, caballeros, integraciones, órdenes religiosas y burgueses nace esta pequeña pero gran ciudad de Alemania llamada Rothemburg ob der Tauber. Sin duda la ciudad más bonita que conocimos en Alemania, y por el momento, la más hermosa del mundo.

Si estás leyendo estas líneas no hagas como nosotros que fuimos solo 2 días, dedícale al menos 3. Es una ciudad muy chiquita pero cada uno de sus rincones valen la pena y recorrerlo despacito es un deleite. Un imperdible de tu itinerario por Alemania.

DÍA 7

7.1 Paseo por la ciudad

1. Markt platz: imposible perderse esta hermosa plaza llena de color, todos los caminos desembocan en ella por lo que no tendrás problemas en encontrarla.
2.Taberna de los concejales: Aparte de ser un edificio muy bonito podrás apreciar cada hora, entre las 10 de la mañana y las 10 de la noche, el reloj que representa la escena final del Trago Magistral, cuando el alcalde toma de un solo trago 3 litros y cuarto de vino, salvando con esta maniobra la destrucción de la ciudad en el año 1631.
3. Museo del crimen: este museo cuenta con varios instrumentos de tortura, los cuales eran utilizados legalmente entre los siglos XII a XIX. Una increíble muestra de las barbaridades que cometían en a época.

Información General
  • Horario:
    • Abril y a octubre: todos los días de 10 a 18.00 horas
    • Noviembre y Marzo: todos los días de 13 a 16.00 horas
  • Precio: 10 Euros
  • Puntuación: 3

4. Fuente de San Jorge: es la fuente más profunda de la ciudad construida en 1608, está rodeada de un entorno inigualable.
5. Ayuntamiento: un edificio espectacular de estilo renacentista construido allá por los años 1572 al 1578, es el sitio favorito por los turistas para descanso, ya que desde sus grandes escalones se tiene una panorámica hermosa de la plaza principal. Se puede subir a su torre por algunos euros y contemplar desde las alturas la ciudad.
6. Tienda de la Navidad: Para sentirse niño otra vez, nada como este lugar para tele-transportarse a la época más bonita del año: la Navidad. Un sin fin de arbolitos, papá noels, guirnaldas, chirimbolos y lo inimaginable de todos los estilos. Si quieres también podrás acceder al museo de la navidad donde puedes ver una colección de árboles y adornos varios de los últimos 200 años.
7. Baumeisterhaus: esta casa no pasa inadvertida gracias a su espectacular fachada, y no es para menos ya que allí vivió un reconocido maestro de obras y escultor. En la fachada se pueden observar las Siete Virtudes y los siete Pecados.

rothemburg
rothemburg
DÍA 8

1. Plönlein: un rincón muy particular de Rothemburg donde convergen dos torres (Kobolzell y Siebersturm) en una casita del estilo más auténtico Alemán con el entramado de madera en su fachada. Estos tres elementos forman un escenario espectacular para los amantes de la fotografía.
2. Entrada a la ciudad (Burgtor): Si tuviera que elegir un solo lugar de Rothemburg sin duda alguna me quedo con la puerta de entrada a la ciudad. Es sencillamente fantástica, a través de ella entras a otro mundo, una época totalmente diferente a la que solo, hasta entonces, habíamos accedido en películas o imaginación. Esta puerta fue construida con fines defensivos tras la caída del castillo en 1353. A su lado suelen haber músicos lugareños, lo que da un toque mucho más poético a este lugar.
3. Paseo por los jardines del antiguo castillo: si bien el castillo fue derrumbado en 1353 luego de un terremoto, aún puedes contemplar sus agradables jardines, realmente es un entorno inigualable.
4. Recorrer la muralla: se puede acceder desde varios puntos y de forma totalmente gratuita a la muralla y rodear prácticamente toda la ciudad a través de ella. No todos los días uno tiene la oportunidad de caminar sobre una muralla y ver desde lo alto las maravillas que tiene para ofrecer este rincón mágico de Alemania, un paseo de 10!

Información General

Schwangau y Fussen

La ciudad de Fussen, cuyo nombre significa a los pies de los Alpes, fue un lugar estratégico paras los monjes por su cercanía con Austria e Italia. Muy cerquita de este pueblo se encuentra Schwangau donde se encuentra uno de los más bellos entornos y por supuesto el castillo más famoso de Alemania y quizás del mundo entero.

DÍA 9
  1. St Coloman: una capilla solitaria de estilo barroco destaca sobre un valle con los alpes de fondo y el verde color de su entorno que hacen muy especial a este lugar de culto.
      • Horario: La iglesia solo se puede visitar por dentro desde mediados de mayo a octubre de 14:30 a 16:00.

2. Lago Alpsee: uno de los lagos más bonitos de la zona, de color verde esmeralda y algo de turquesa, un placer recorrerlo.

3. Centro de Fussen: A lo largo de la calle principal Reichenstrasse hay hermosas fachadas, calles de adoquín y varias tiendas donde encontrar souvenirs locales. Un placer perderse en sus rincones.
4. Monasterio de San Magnus: Monasterio benedictino y Basílica de San Magnus. Ambos fueron construidos en el siglo IX, no podrán creer lo que es la Basílica por dentro, una obra de arte.
5. Hohes Schloss (castillo alto): Sobre las construcciones de un primer castillo de 1269 los obispos de Augsburgo construyeron este castillo para las vacaciones de verano. Lo diferente de este castillo es el interior del patio, donde se observan varias pintura 3d que simulan ventanas y puertas. Debo decir que cuando nosotros fuimos no estaba tan bonito, le faltaba un poco de mantenimiento.
6. Iglesia del Espíritu Santo: fue construida en 1748/49, es pequeñita pero llama mucho la atención su fachada rococó de tonos corales. El diseño interior está relacionado con el Espíritu Santo como santo patrón.
7. Atardecer en Forggensee: para terminar el día puedes disfrutar del atardecer en este hermoso y tranquilo lago.

St Colman
Fussen Alemania
Fussen
Fussen Alemania
Obersee, Alemania
SCHWANGAU , lago forggensse, Alemania
DÍA 10

10.1 Castillo Neuschwanstein

Este día deberás salir bien temprano para comprar las entradas al castillo sin hacer mucha cola, y aprovechar lo más posible las vistas con poca gente. Tengan cuidado de comprar a primera hora si tienen pensado ir en autobús ya que éste suele partir un poco más tarde de lo necesario para entrar en el primer turno. Qué decirles de este castillo que ya no hayan leído? Es una locura, suntuoso en un punto exacto sin estar sobrecargado expresa claramente el sentir de este incomprendido Rey, ¿Quién dijo que era un loco? yo diría que fue un artista, un enamorado de la belleza del mundo, un ser con mucha magia en su interior que plasmó en este regalo que nos hizo a la humanidad llamado Neuschwanstein. Otro imperdible del Itinerario por Alemania.

Información General
  • Precio: 15 Euros o 32 Euros si se compra combinada con el castillo de Hohenschwangau
  • Horarios:
    De abril a 15 octubre: 9 a 18 hs
    De 16 octubre a marzo: 10 a 16 hs
  • Venta de entradas:
    De abril a 15 octubre: 7.30 a 17 hs
    De 16 octubre a marzo: 8.30 a 15 hs
  • Web oficial: http://www.neuschwanstein.de/spanisch/visitante
  • Puntuación: 5, por dentro por fuera y por su entorno, todo es magnífico
  • Como llegar: se puede acceder en autobús (3 euros ida y vuelta), coche con caballos (12 euros ida y vuelta), o caminando 1,5 km  (puede ser un poco cansador pero si vas con tiempo para ir tranquilo es un paseo muy placentero.)
Castillo Neuschwanstein
Castillo Neuschwanstein

10.2 Castillo Hohenschwangau

El castillo del Gran Condado del Cisne vio crecer al rey Luis (artista loco) II de Baviera y fue construido por su padre, el rey Maximiliano II de Baviera. Este castillo es mucho más pequeñito que Neuschwanstein pero esta muy bonito. Es agradable recorrer sus jardines e imaginar a Luis mirando con amor el horizonte, suspirando lleno de ideas sobre la construcción de su propio castillo.

Información General
  • Precio: 23 Euros
  • Horarios:
    De abril a 15 octubre: 9 a 17 hs
    De 16 octubre a marzo: 10 a 16 hs
  • Web oficial: https://www.hohenschwangau.de/1397.0.html 
  • Puntuación: 3
  • Como llegar: es fácil llegar caminando, aunque hay varias opciones disponibles
castillo Hohenschwangau
castillo Hohenschwangau

10.3 Tegelberg

Tegelberg es un monte de más de 1.700 metros, donde tendrás una panorámica fantástica, si es que el tiempo te acompaña, está rodeado de un entorno muy agradable.

Información General
DÍA 11

11.1 Monte Calvario

Se pasa por 17 capillas que cuentan la crucifixión de Cristo. Dicen que las vistas al llegar son fantásticas. Nosotros estábamos algo cansados así que decidimos saltearnos la parte de caminar y pasar al siguiente paseo.

11.2 Paseos en Bici

No se pueden perder un paseo en bici por toda esta zona, es realmente increíble, sencillo y super seguro. Sin duda una de las experiencias que recordamos con más cariño de nuestro viaje a Alemania.
Precio: nos costó 12 euros por todo el día
Localización: http://fahrradverleih-todos.de/start-page/ 

Oberammergau

Oberammergau es un pueblo chiquitito pero de gran corazón y con un encanto inigualable. Está repleto de artistas que hacen de cada escaparate y fachada un museo al aire libre. Lo que más nos llamó la atención, fue la gran cantidad de Cristos de madera tallada en las fachadas. Tradicionalmente cada 10 años los habitantes llevan a cabo una mega obra de teatro donde representan la Pasión de Cristo. Esta tradición se remonta al año 1633 y nace como una promesa religiosa para ser liberados de la peste que asolaba el lugar.

DÍA 12

1. Casa de Pilatos (SXVIII): fue pintada en 1784 y ahora es una sala de exposiciones. Tiene un hermoso fresco con la imagen de unas escalinatas en estilo 3D, puedes pasear gratuitamente por sus hermosos jardines.
2. Casa de Caperucita Roja: otra de las fachadas imperdibles, es la de la casa de Caperucita Roja, una hermosa representación de esta fábula en una coqueta casita del lugar.
3. Casa de Hansel y Gretel: Una de las fábulas más conocidas de los hermanos Grimm también está representada con una hermosa ilustración en una fachada.
4. Iglesia barroca de St. Peter and Paul: más allá de su belleza interior, y de las innumerables figuras de madera que la decoran, la Iglesia se sitúa en un marco muy acogedor, con la montaña de fondo, sobre todo al atardecer tiene una aire totalmente celestial.

Casa de Pilatos (SXVIII)
OBERAMMERGAU
DÍA 13

1. Kolbensattel: un hermoso lugar para caminar, con excelentes vistas y en el que se puede volver a ser niño, con varias actividades (ver la web):

  • En invierno puedes esquiar
  • Descender en tobogán (15 euros con ascenso en telesilla)
  • Juegos de escalada (30 euros cada uno)
  • Varios juegos para niños (sin costo)
  • Mountainbike

2. Paseos por alrededores: no hace falta caminar mucho para alejarse de la ciudad y sumergirse en las verdes praderas. Recorrer riachuelos y pequeñas capillas en el camino un deleite visual y un paseo que merece mucho la pena, simplemente perderse en la grandeza de la naturaleza.

    Oberammergau, alemania
    Oberammergau, alemania
    DÍA 14

    14.1 Abadía de Ettal

    La abadía de Ettal (en alemán, Kloster Ettal) es una abadía benedictina de Alemania que está localizada en Ettal, muy cerquita de Oberammergau y de paso a Linderhof. Una arquitectura muy bonita y con un interior despampanante.

      Información General

      Cómo llegar:

      • Autobús: debes tomar la línea 9622 y llevar anotada la parada para mostrarle al chofer: Klostergasthof, Ettal. En el autobús hay una pantalla donde van mostrando las paradas, imposible perderse. (aprox. 5 euros el boleto).
      • Auto: por Ettaler Str. y B23, queda a poco menos de 5 km
      Ettal, alemania
      Ettal, alemania

      14.2 Castillos de Linderhof

      Castillos de Linderhof: un poquito más lejos encontramos este castillo, que fuera la última morada del Rey loco. Demasiado sobrecargado su interior para mi gusto, pero con unos amplios y simétricos jardines. Entre los imperdibles del predio están la gruta de Venus una caverna artificial muy bellamente decorada, creada para gozar de su obra de ópera favorita, por supuesto de su amigo Wagner y el Kiosko Morisco.

      Información General

      1. Precio:

      • Jardines: gratis,
      • Palacio 10 €
      • Logia Real 5 €

      2. Cómo ir:

      • Bus: desde la Abadía tomar bus 9622 y bajar en Linderhof parada final ( 5 euros aproximadamente)
      • Auto: por B23 queda a 12 km

      3. Puntuación: difícil decirlo, a mi no me gustó, me pareció cargado por dentro y por fuera bastante sencillo. 

      Castillos de Linderhof, alemania
      Castillos de Linderhof, alemania

      Berchtesgaden

      Otro imperdible de cualquier Itinerario por Alemania es este hermoso pueblo a los pies de los Alpes bávaros llamado Berchtesgaden. Tiene una belleza inigualable, rodeado de montañas, con lagos de profundos colores y con una historia muy oscura, ya que fue la base de operaciones de los nacionalsocialistas, y muchas de las atrocidades cometidas por los nazis se planificaron en este lugar.

      DÍA 15

      15.1 Lago Kognigsse y lago Obersee

      Una de las maravillas de esta región son los lagos cristalinos Konigsse y Obersee, estos dos lagos tienen los colores más hermosos que jamás haya visto y deben estar en todo itinerario por Alemania.

      Para llegar a ambos lagos deberás tomar un barquito, cuando compres el billete asegúrate de comprar hasta Salet, con este billete podrás bajarte para ver la iglesia de St. Bartholomae y luego seguir viaje para ver el Obersee. De verdad no te lo puedes perder.
      El Obersee se encuentra a corta distancia del puerto. Para rodearlo y tener las más lindas vistas deberás caminar aproximadamente 2 kilómetros pero vale mucho la pena.

      Información General

      1. Cómo llegar:

      • Bus: desde la estación de trenes de Berchtesgaden toma el Bus 841 tarda aproximadamente 15 minutos en llegar a Königssee. Si te hospedas en Berchtesgaden casi con seguridad el hotel te dará una tarjeta para viajar gratis en transporte público.
      • Auto: desde Munich son 158 km (2 hs aprox.) y desde Berchtesgaden queda a solo 5 km.

      2. Horarios:

      horarios lago kognissee

      3. Precios:

      precios kognisse

      4.Puntuación: 5

      5. Sitio web oficial: https://www.seenschifffahrt.de/en/koenigssee/ 

      Lago Kognigsse, Berchtesgaden, Alemania
      Lago Kognigsse, Berchtesgaden, Alemania
      Lago Kognigsse, Berchtesgaden, Alemania
      Lago Kognigsse, Berchtesgaden, Alemania
      DÍA 16

      1. El Nido del Águila fue construido por los Nazis como lugar de retiro pero también como espacio donde el estatus político podía mostrarse fuera del alcance del público. Un lugar aislado para celebrar reuniones, impresionar diplomáticos de otros países y planificar muchas de las atrocidades de esta herencia maldita.

      2. Plaza de mercado: pasea por el centro de este hermoso pueblito, encontrarás preciosas Iglesias, tiendas y rincones únicos.
      3. Saleleitungsweg Path: un paseo desde las alturas para tener preciosas panorámicas de la ciudad.
      4. Lockstein: encontrarás una colina con una preciosa capilla y una vistas fenomenales.

      Información General

      1. Precio: 18 euros (autobús ida y vuelta + ascensor)

      2. Cómo ir:

      • Bus: desde la estación de trenes de Berchtesgaden toma el Bus 838 hasta dokumentation. Una vez allí sigue las indicaciones hasta el parking de autobuses y compra tu billete.
      • Auto: si vas en auto debes saber que no puedes llegar con el vehículo hasta el nido del águila, deberías dejarlo en el parking Obersalzberg y tomar autobús hasta la cima.
      • Debes apuntarte para el autobús de bajada, no esperes a salir porque seguramente deberás esperar bastante.

      3. Puntuación: difícil decirlo, ese día llovía tanto que no se veía absolutamente nada. Les mostraré una foto de lo que vimos vs lo que se puede ver.

      alemania
       Berchtesgaden, Alemania
      Berchtesgaden, Alemania
      DÍA 17

      17.1 Ramsau

      Este día lo aprovecharemos para recorrer otros lugares de espectacular belleza como lo es Ramsau y su capilla de San Sebastián. Varias rutas de hiking comienzan desde aquí, elige la opción que más te guste en su página web.

      Uno de los destinos favoritos en Ramsau es el lago Hintersee, puedes llegar caminando desde la capilla de San Sebastián (3.4km) o tomando el autobús 846 y bajar en Zauberwald.

      Información General

      Cómo ir: Bus: en la estación de autobuses toma el autobús 846 y baja en la parada KIRCHE, verás rápidamente la capilla.

      Capilla de San Sebastían Ramsau, Alemania
      Capilla de San Sebastían Ramsau, Alemania

      Munich

      Munich es una ciudad con mucho para dar, mucha historia y de sofisticada belleza, no puede faltar en un Itinerario por Alemania.

      DÍA 18

      1. Marientplatz: el casco antiguo de Munich es una verdadera delicia, una arquitectura deslumbrante. Pasea sin prisa por su peatonal recorriendo el antiguo y el nuevo ayuntamiento y entrando a cada Iglesia. Párate en la plaza principal a observar los vaivenes del tiempo y la marca de la historia.
      2. Catedral Nuestra Señora de Munich: sube a la torre de la catedral para obtener una panorámica de lujo.
      3. Jardín Inglés: no puedes perderte este enorme pulmón verde en medio de la ciudad, está a tope de gente divirtiéndose, desde surf hasta nudismo en algunas zonas.

      DÍA 19

      1. Palacio Real: era el palacio real de los reyes de Baviera, es una belleza por dentro, debes dedicarle tiempo porque es enorme y vale mucho la pena.
      2. Free tour: una buena actividad si estás en Munich es prenderte con un free tour, no hay forma más divertida de conocer el casco antiguo que caminando junto a un guía y un hermoso grupo. Nosotros recomendamos dos agencias:

      • Civitatis: sale desde Marienplatz y dura aprox 2 hs y media, por supuesto que hay guías en español. Puedes reservar tu cupo aquí.
      • Sandemans: Sale todo los días desde Marienplatz, para ver los horarios y reservar el recorrida, visita el sitio web aquí.

       Información General

      itinerario por alemania, munich
      itinerario por alemania, munich
      itinerario por alemania, munich
      itinerario por alemania, munich
      itinerario por alemania, munich
      DÍA 20

      Aprovecha este último día para sumergirte en la historia a través de este tour del Tercer Reich y el campo de concentración Dachau

        organizador de viajes, organiza viaje, planificador de viaje

        Encuentra las mejores opciones de vuelos en Skyscanner, no dejes pasar la oportunidad!

        Puedes acceder al mapa completo aquí.

        Planificación de viajes

        Recibe GRATIS el planificador digital de Viajes

         

        Únete a nuestro grupo de amigos y recibe esta herramienta que hará la planificación de tu viaje mucho más rápida, sencilla y organizada.

        Disfruta de tu viaje